Por primera vez Bolivia forma parte del Comité Director de la Unión Ciclista Internacional (UCI), tras la elección de Sonia Ramos, presidenta de la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC), para los próximos cuatro años.
Ramos fue nominada como una de los 11 nuevos integrantes de ese Comité, lo que le abre la posibilidad al ciclismo nacional para tener más acceso a programas de apoyo para el crecimiento de la disciplina en el país y a nivel internacional.
El viernes, en Lovaina, Bélgica, donde se lleva a cabo el Campeonato Mundial de Ruta en Flandes, se realizó el Congreso Electoral de la UCI con la participación de las 201 federaciones afiliadas.
El francés David Lappartient fue reelegido para un segundo mandato como presidente al ser el único candidato. Su gestión será hasta 2025.
La elección
Luego se procedió a la elección de los 11 nuevos miembros del Comité Director.
Dentro de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), Ramos recibió el respaldo de 19 federaciones entre las 40 votantes, venciendo a Cyril Hollis Mangal, de Santa Lucía, y a José Luiz Vasconcellos, de Brasil.
“Creo que es la primera vez que Bolivia tiene un cargo internacional importante, porque si lo comparamos con el fútbol es como si fuera parte de la FIFA. También vendría a ser como el senado, que decide todo el quehacer de la UCI”, indicó Ramos.
“Me siento orgullosa por tener este puesto y creo que todo pasa por algo, así que lo que nos toca por hacer es leer y empaparnos porque prácticamente propondremos cambios, leyes, aprobar el quehacer del presidente, el presupuesto, los programas, las políticas. Es la legislación de la UCI”.

El país, beneficiado
Al tener un representante dentro del Comité Director de la UCI, Bolivia contará con más chance para recibir todo tipo de apoyo ya sea para la masificación y enseñanza del deporte y respaldo para los ciclistas de alto rendimiento con campamentos fuera del país.
“El momento de mi elección no asimilé lo que gané, ya que nunca se me había ocurrido ser elegida entre varios representantes del mundo. Ahora lo que me toca es hacer gestión para el crecimiento del ciclismo boliviano y de Sudamérica”.
Su presencia en Bélgica le ha permitido tener conocimiento sobre varios proyectos de apoyo que piensa solicitar para el ciclismo boliviano.
“Tuve mucha información de programas de apoyo solidario en material deportivo, en capacitación para que nuestros atletas puedan asistir a Centros de Alto Rendimiento de Suiza, capacitación para nuestros entrenadores, mecánicos, comisarios, que es la base para que tengamos mayor información. Ahí vamos a apuntar con proyectos; y como el Comité Director los aprueba de por sí Bolivia va a tener una puerta abierta”, detalló Ramos.
Con la presidenta de la FBC, la Copaci tendrá dos representantes en el Comité Director, ya que también fue elegido el cubano José Manuel Peláez, representante principal de América en la UCI.