Daniel Nosiglia terminó la aventura Dakar 2022 entre los 20 mejores de la categoría motos, en el décimo séptimo lugar entre más de 100 corredores, y además como el mejor de su equipo, el español Rieju Team, luego de una gran carrera en la que durante las 12 etapas se codeó con los más grandes.
El objetivo del boliviano era estar en el Top-15, sin embargo, quedó a 49 minutos, aunque dos posiciones más atrás es como haberlo conseguido, además por lo dura que fue la prueba en los 13 días de carrera, incluido un Prólogo, y apenas un día de descanso.
Fue, además, el único boliviano en la pista, donde volvió a demostrar que el apellido Nosiglia, heredado de su padre Wálter, multicampeón nacional, está vigente más que nunca y en el primer mundo de las motos.

El día final
La última etapa se realizó entre Bisha y Jeddah con solo 164 km de especial y 516 de enlace, distancia que fue un trámite para los competidores en su sueño de terminar la odisea.
El boliviano fue vigesimoquinto en la jornada, con un tiempo de 1 hora, 51 minutos y 20 segundos, a 11 minutos del ganador, el chileno Pablo Quintanilla (01h40’00”), escoltado por el austriaco Toby Price (01h40’18”) y el también trasandino José Cornejo (01h40’29”).

La general
En la clasificación general Nosiglia logró la decimoséptima casilla (41h02’46”). Fue décimoquinto el francés Xavier de Soultrait (40h13’55”) y decimosexto el sudafricano Aaron Mare (40h36’30”).
Nosiglia terminó por delante de los otros miembros de su escudería, el español Joan Pedrero (20°), el chileno Patricio Cabrera (38°) y del también español Marc Calmet (52°).
Al mismo tiempo fue el cuarto mejor sudamericano de toda la competencia de motos, por detrás de los chilenos Pablo Quintanilla (2°), José Cornejo (6°) y el argentino Luciano Benavides (13°).
Fue su cuarto Dakar terminado en cinco participaciones, y fue su tercer mejor performance.
En 2017, el año de su debut, se ubicó en el 24°; en 2018 acabó en el 13°, en 2019 se situó en el 10° y en 2020 abandonó en la segunda etapa. No corrió en 2021.