La Paz necesita contar con un presupuesto de unos 124 millones de bolivianos para organizar los Juegos Deportivos Bolivarianos 2029 en caso de ser elegida como ciudad sede, anunció este lunes la Comisión Impulsora durante la presentación de los avances del proyecto.
El monto aproximado está calculado para cubrir la totalidad de los ítems, entre ellos la construcción de algunos escenarios nuevos, la refacción y mantenimiento de otros, la adquisición de equipamiento para cada disciplina y todo el funcionamiento del operativo.
En 2024, el Gobierno Municipal de La Paz envió la Carta de Intención a la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) solicitando que se admita a la ciudad como candidata a ser sede de los Juegos. A partir de ahí fue conformada una Comisión Impulsora que está encabezada por el periodista Alfonso Arévalo.
La mayor inversión tendría que ser destinada a los escenarios deportivos, entre ellos la construcción de algunos nuevos y la refacción o mantenimiento de los existentes, además del equipamiento según los requerimientos internacionales de cada deporte.
La directora Municipal de Deportes de La Paz, la también periodista Carmen Pozo, explicó que la ciudad cuenta con un buen número de escenarios, además, hay conversaciones adelantadas con entidades privadas que cuentan con coliseos que pueden ser utilizados para determinadas disciplinas.
Según Graciela Jurado, representante del Comité Olímpico Boliviano (COB), existe la necesidad de construir al menos tres escenarios: uno específico para atletismo, un poligimnasio con especificaciones para la gimnasia y otros, además de un complejo de raquetas.
En total, La Paz prevé proponer unas 25 instalaciones para albergar a unas 33 disciplinas, un tema que aún no está cerrado porque va a depender de la cantidad de deportes que podrían llevarse a cabo en esta ciudad.
Asimismo, la Comisión Impulsora propuso que sean organizados también los Juegos Parabolivarianos, inicialmente en las disciplinas de atletismo, natación y triatlón, destinados a deportistas de capacidades diferentes.
El acalde de La Paz Iván Arias, agradeció los avances de la Comisión Impulsora y comprometió el apoyo del Gobierno Municipal para lograr que la ciudad sea elegida por la Odebo.
Arévalo dijo que “solo quedan cuatro años” para trabajar en la construcción, reconstrucción, el equipamiento y también en la preparación del equipo Bolivia; en ese sentido, exhortó a lograr una unidad para hacer realidad la disputa de esta cita que forma parte del ciclo olímpico.
La Paz fue sede por única vez de los Juegos Bolivarianos de 1977 y al año siguiente albergó la primera edición de los Juegos Odesur.