Doce clubes pertenecientes a la División Profesional hasta 2024 aún sostienen deudas con sus jugadores, éstos advierten con asumir acciones para hacer respetar sus derechos, según el contenido de una denuncia que fue publicada por Fabol atendiendo un pedido de los futbolistas.
En el documento, la agremiación cuestiona que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) publique los nombres de empresas “que transmitirán el torneo de verano”, lo que supone que habrá un importante ingreso económico; sin embargo, a pesar de ello “ni la FBF ni los clubes” manifiesten su disposición para “pagar las deudas de sueldos y premios que arrastra la mayoría”, en algunos casos de más de una gestión.
“¿De dónde cubrirán los clubes los sueldos de los futbolistas de enero, febrero y marzo si no generan recaudaciones y auspicios? ¿De dónde sacarán los recursos para pagar las deudas de los años anteriores?”, son algunas preguntas que hace Fabol, tomando como dato que, de las recaudaciones del Torneo Amistoso de Verano, la FBF se quedará con el 50% y los clubes solo obtendrán el 25% cada uno.
Mira también:
Etcheverry insta a que haya diálogo entre la FBF y Fabol para hallar soluciones
Las deudas
Según el documento, cinco clubes no deben salarios: Bolívar, Always Ready, The Strongest, Nacional Potosí y Real Tomayapo. El club tarijeño, sin embargo, tiene una deuda por premios.
En cambio, el resto tiene deudas de sueldos y/o premios, según el siguiente detalle enumerado por la agremiación:
1 Gualberto Villarroel San José: debe 3 meses y medio de sueldos de la gestión 2024 y está pendiente el pago de premio de clasificación a torneo internacional 2025.
2 Wilstermann: debe 5 meses y medio de sueldos de la gestión 2024; debe a 4 meses de sueldos de la gestión 2023 y a algunos jugadores le deben más de 12 meses incluyendo gestiones pasadas.
3 FC Universitario: debe sueldos desde la gestión 2022 a algunos jugadores; de la gestión 2023 deben 1 a 2 meses de sueldos a jugadores que se fueron e hicieron planes de pago que el club no cumple; de la gestión 2024 debe 2 meses de sueldos. En varios casos se hicieron planes de pagos que no cumple el club y solo paga a los futbolistas extranjeros para que no los demanden mediante FIFA.
4 Tomayapo: debe parte del premio de clasificación a torneo internacional 2024 y de clasificación a segunda fase de ese torneo.
5 Blooming: debe 2 a 3 meses de sueldos a jugadores. Los que se quedaron en el club acordaron planes de pago en su contrato 2025.
6 Aurora: debe 2 meses de sueldo de la gestión 2024 y el premio de clasificación a Copa Libertadores 2024, más clasificación a la siguiente fase de ese torneo (ambos premios suman 180.000 dólares)
7 Independiente: debe entre 2 y 3 meses de sueldo de la gestión 2023; de la gestión 2024 a algunos se les debe sueldos de 3 meses. Hizo planes de pagos que no fueron cumplidos por el club.
8 Real Santa Cruz: de la gestión 2024 debe entre 2 y 3 meses.
9 San Antonio: debe de 1 a 2 meses de sueldos a jugadores que se fueron; están al día los jugadores que se quedaron.
10 Royal Pari: debe 2 meses de sueldos.
11 Oriente Petrolero: debe 11 a 12 meses de sueldo. El último mes que cobró la mayoría fue enero de 2024.
12 Guabirá: a algunos futbolistas les debe un mes de sueldo de la gestión 2024.
La advertencia
Fabol informa que los futbolistas también solicitaron hacer conocer que los clubes Vaca Diez y Libertad Gran Mamoré (que descendieron de la División Profesional en temporadas pasadas) mantienen deudas de varios meses de sueldos “y como no se les aplicó correctamente la Licencia de Clubes en ese momento y los tribunales están bajo el control de la FBF, no existen las condiciones para exigir el pago de esas deudas”.
“Estos abusos por los que atraviesan los futbolistas en Bolivia son causados por la indefensión en que se encuentran por la inseguridad jurídica ante la toma y control de los tribunales de parte de la FBF y también por la falta de aplicación de la Licencia de Clubes, situación que la venimos denunciando desde hace varios años”, agrega el comunicado.
Lamenta que “a pesar del compromiso asumido por Fernando Costa (presidente de la FBF) con la FifPro y Conmebol en fecha 17 de septiembre de 2024, en la reunión realizada en la Conmebol en Luque, Paraguay, de que a partir de la gestión 2025 aplicaría el Fair Play Financiero” para no permitir “registrar nuevos contratos a los clubes que tengan deudas con sus futbolistas, nuevamente miente porque hasta la fecha se hace todo lo contrario”.
Por tanto, “ante esta dura realidad causada por la intencionalidad irresponsable de la FBF y clubes, sumados a los problemas que fueron reclamados oportunamente por Fabol y que hasta ahora no tienen respuesta ni solución por falta de voluntad de parte de la misma federación, los futbolistas nos veremos obligados a asumir las acciones que correspondan para restituir, reivindicar, defender y hacer respetar nuestros derechos”.