El seleccionador nacional Gustavo Costas hizo fuertes declaraciones a manera de reflexión sobre lo que ocurre en el fútbol boliviano, preguntó si realmente está preparado para buscar la clasificación al Mundial, habló sobre las limitaciones encontradas que impiden desarrollar nuestro balompié y de las eternas excusas que surgen en todos lados.
El DT ofreció una conferencia de prensa este lunes por la tarde en Santa Cruz, donde bajo su mando la Verde se prepara para afrontar dos partidos amistosos en la fecha FIFA de junio, el 17 contra Ecuador en Estados Unidos y el 20 frente a Chile en Santa Cruz.
“Vamos a dejar las excusas, las excusas se van a la mierda para llevar a Bolivia a lo más alto, eso es lo que queremos”, enfatizó Costas.
El DT se abrió en la charla con los periodistas y habló de las carencias de nuestro fútbol y sobre qué deben hacer los jugadores para no quedarse estancados. A continuación, las 11 frases más importantes que dijo.
Un montón por mejorar…
1 “Hay miles de excusas para poner si me va mal y ustedes (los jugadores) también tienen miles de excusas porque no se formaron. Pero tienen que hacerlo, deben trabajar, ir al gimnasio, sino nunca van a dar el paso adelante. Nunca vamos a salir de esto. Por eso digo que se puede criticar, pero hay que sumar, no restar”.
2 “Aquí hay un montón de cosas por mejorar. Para criticar estamos todos. Yo aguanto las críticas sin problemas. Pero si queremos ir al Mundial hay que hacer algo. No tenemos lugares para entrenar, solo tenemos una cancha acá (en Santa Cruz). Ayer (domingo) nos fuimos a otra (Universidad) que nos prestaron”.
3 “Yo tengo mucha fe, no pongo excusas y se los dije a los jugadores ‘¿están formados bien?’. Todo el mundo lo dice, los entrenadores que vienen acá dicen que el jugador boliviano tarda en formarse, que no lo hace bien, que no tiene competencia. Tienen mil excusas, pero ya está, las excusas se van a la mierda”.
Se tiran 500 veces al piso
4 “Las canchas no están buenas, los minutos de juego son menos y de eso también tienen la culpa los jugadores. Les dije que se tiran 500 veces al piso y se juega apenas 42 minutos como media de la liga”.
5 “Hay un momento que debe llegar para cambiar. ¿Cómo hacerlo? Hay que meterles en la cabeza a ellos, les voy a dar las herramientas y las de nuestros comandos técnicos para que trabajen. Aquí no solo soy yo, también están Pablo (Escobar) y su equipo porque somos uno”.
6 “Tienen excusas para poner porque no los prepararon bien. Pero si no te prepararon, prepárate tú, hazlo solo. Tengo las 24 horas el teléfono disponible para ustedes si quieren trabajar o mejorar algo, caso contrario estaremos en lo mismo”.
A los juveniles les cuesta mucho
7 “Vamos a ir pensando en tratar de mejorar día a día, quise trabajar las 24 horas con los chicos de la Sub-23 porque quiero que se preparen para cuando les toque estar con nosotros (en la selección absoluta). A los juveniles les cuesta muchísimo jugar en el fútbol boliviano y van a tardar mucho más. Hay gente que tiene muchas condiciones, pero debe jugar, sino es difícil”.
8 “Ayer (domingo) hicimos una práctica de fútbol con los más chicos, nos llevó una hora y media el trabajo que queremos para ellos y estaban muertos, porque hicieron cosas que no hacen. Tienen que entrenar aparte lo que falta mejorar, cabezazos, pegar con una pierna, agarrar más aire, por suerte ahora hay miles de cosas que te ayudan a mejorar”.
9 “No estamos pensando en el Preolímpico, claro que nos va a servir, pero estoy pensando en todo el año. Los chicos que tienen 20 a 22 años pueden jugar en la mayor o terminarán jugando ellos las eliminatorias, entonces se tienen que preparar. La idea es seguir trayéndolos y hacer miniciclos para trabajar la intensidad y transmitirles nuestra idea.
¿Qué hacemos para ir al Mundial?
10 “Si estamos unidos vamos a llegar al Mundial, por eso invito a esta unión. Aquí es muy fácil, todos dicen ‘vamos a ir al Mundial’, pero qué hacemos para ir al Mundial si las canchas son un desastre”.
11 ¿Cuántos delanteros bolivianos hay en el fútbol (de liga)? Todos son extranjeros y la mayoría de los centrales también. Ahora están apareciendo jóvenes de 20 a 23 años, pero como no los podemos tener a diario, aprovechamos estas concentraciones para trabajar con ellos, esa es nuestra idea”.