El director de Desarrollo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el exfutbolista Pablo Escobar, anunció que está trabajando en un proyecto para la creación de la División Juvenil Profesional, a fin de que los clubes tengan un espacio competitivo para dar lugar a sus jugadores jóvenes.
Entrevistado por el programa Fútbol a lo grande de Asunción, de su tierra natal Paraguay, Escobar contó que el problema en el fútbol boliviano pasa porque no hay una adecuada formación de futbolistas y eso repercute en la Liga, que no resulta competitiva como en otros países.
“Estoy en esa construcción, vamos a crear aquí la División Juvenil Profesional, que es algo que no hay. En Bolivia los clubes a nivel formativo juegan solo en sus regiones y eso limita. Terminan en campeonatos que no son competitivos, por eso, por ahí nuestra Liga no se hace competitiva, es porque a nivel formativo no tenemos un buen cimiento”, declaró Escobar.
Remarcó que en el fútbol boliviano “tenemos un problema, que son las competiciones a nivel nacional, la geografía en Bolivia es muy complicada para hacer esos torneos a diferencia de (lo que ocurre en) Paraguay. Lo ideal es competir entre todas las regiones mezclados, aquí compiten en sus regiones y eso no nos beneficia”.
Una División Juvenil Profesional implicaría a todos los clubes que están en la División Profesional, a fin de que los jóvenes futbolistas tengan un campeonato sostenido en cada temporada.
En la actualidad, los clubes están obligados a incluir en los partidos de los torneos principales a un jugador Sub-20 y a otro Sub-23, lo que, de alguna manera, ayuda a formar futbolistas, sin embargo, no es lo ideal.
Escobar agregó que su misión como director de Desarrollo es “crear competiciones juveniles y capacitar entrenadores” como parte fundamental, más allá de que también es necesario contar con infraestructura, algo que “igualmente necesitamos”.
Antes del cargo que ocupa en la actualidad, Pablo Escobar fue seleccionador nacional de menores. “Mi primer resultado (como director de Desarrollo) es la clasificación de Bolivia al Mundial Sub-17 después de 40 años. A esos chicos los habíamos trabajado en un proceso de dos años”, recordó, en alusión a la selección que, con otro cuerpo técnico, acaba de lograr el pase para asistir al Mundial de Catar 2025.