Fútbol Canal se denomina la empresa que, a partir de 2025, producirá para la televisión los contenidos de las competencias de fútbol en Bolivia. Su puesta en marcha fue aprobada este jueves por el Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), reunido en La Paz.
El nuevo brazo comunicacional de la FBF tendrá a su cargo todos los derechos de televisación del fútbol boliviano, tanto de la División Profesional como la División Amateur, e igualmente de las selecciones nacionales.
Mediante su plataforma digital se podrá acceder a toda la programación a cambio del pago de una membresía mensual. Se prevé que ese sea uno de los sistemas —disponible a nivel nacional e internacional— que ayhude a mejorar los ingresos de la FBF y sus miembros.
Con intermediación del canal del fútbol, la federación ofrecerá a la venta los productos de su medio de comunicación, desde las transmisiones de fútbol en vivo hasta los programas relacionados.
Sin embargo, el modelo de negocio será diferente al anterior. La explotación de todos los derechos estará a cargo de Fútbol Canal, a su vez, la FBF venderá la retransmisión de los mismos a las empresas que estén interesadas.
“Esperemos que los ingresos por concepto de televisación aumenten al menos en un 50%”, declaró el dirigente Roberto Sandoval, miembro del Comité Ejecutivo de la FBF.
“La idea es percibir lo más que se pueda en beneficio de los clubes y las asociaciones”, agregó.
En los últimos cuatro años, la FBF vendió los derechos a cambio de un monto cercano a los 50 millones de dólares, incluida la implementación del VAR.