El quincuagésimo octavo Congreso Ordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que sesionó este viernes en Santa Cruz, aprobó el reglamento para la implementación del fair play financiero, que va a garantizar un manejo responsable de las finanzas de los clubes en el país.
El presidente de la FBF Fernando Costa dijo que el funcionamiento de la disposición será progresivo y “va a tomar su tiempo” para que los actores del fútbol boliviano “puedan adaptarse a las nuevas condiciones”.
“Se ha aprobado la implementación del fair flay financiero, esto significa que va a haber un control para que se contrate de manera responsable. Esto va a dar mayor solidez al sistema de la División Profesional”, declaró Costa al término de la reunión.
“Como todo reglamento (el incumplimiento de las disposiciones) también va a tener sus sanciones, incluso se podrá llegar a la quita de puntos” a los clubes que estén fuera de la norma.
El fair play financiero es una exigencia que desde hace rato ha hecho la agremiación Fabol, a fin de que terminen las deudas de los clubes con los jugadores.
Costa no dijo a partir de cuándo el fair play financiero estará en pleno funcionamiento.
Adelantó que, como primer paso, “cada miembro tiene que nombrar un director administrativo-financiero para que sea capacitado y sea el responsable de brindar toda la información” relacionada con los movimientos en su club.
Informes aprobados
Los congresistas, representantes de los 16 clubes de la División Profesional y de las nueve asociaciones departamentales, también aprobaron de forma unánime los informes de la gestión 2024 presentados por el Comité Ejecutivo de la FBF, entre ellos el financiero.
Costa informó que “la aprobación de los estados financieros se dio por unanimidad y sin observación”, y destacó que se haya dado de esa manera “por cuarta vez consecutiva” desde que él asumió el mando de la FBF.
Igualmente fue aprobado el presupuesto para la gestión 2025, “de manera que vamos a comenzar a ejecutarlo”.
“La FBF tiene una salud financiera robusta, muy fuerte (…) Vamos a seguir practicando una política de transparencia y de austeridad”, remarcó Costa.
Por último, subrayó que los miembros del Congreso Ordinario han recibido “un informe amplio de las actividades deportivas, administrativas y financieras” y se mostró “contento por cómo se ha valorado todo el trabajo que se realiza”.